Son momentos
convulsos los que vive Venezuela, totalmente predecibles, tenemos que examinarlos
sin emotividades para decidir. Durante bastante tiempo lo hemos analizado y advertido:
el impacto del caos económico social se acercaría al epicentro del poder e
iniciaría la movilización social y política.
Tal como lo
anunciamos, el PSUV pretende suspender la venta de productos regulados en las
parroquias del centro de Caracas y enviarnos a todos obligatoriamente a suplir
nuestras necesidades en el CLAP, es una medida fascista y desesperada ante el
inminente crack; como lo explicamos acá:
Pero les salió mal, comenzaron los disturbios y las escaramuzas en el centro de Caracas, la gente no se la cala.
El tiempo que el
PSUV pensó que había ganado con la fracasada ronda de negociaciones en
República Dominicana [Aquí explicamos lo ocurrido] y con lo de la OEA,
se le esfumó de las manos con esta torpeza dictatorial. La medida del gobierno
se da inmediatamente después del fallido intento de negociar políticamente
nuestra hambre y ante la amenaza latente de la OEA. Aunque el PSUV actuó así confiando
en una victoria inexistente y en la ineptitud de la MUD, la gente reaccionó.
La respuesta de
la dictadura no se hizo esperar, pero se abstuvieron de la represión abierta,
saben lo que significa y sus consecuencias. Se dieron cuenta a tiempo del
desacierto, por eso este dos de junio los blancos de ataque fueron los medios, el
objetivo era que nadie se enterara para que no se propagara.
Pero... -aquí comienzan
los peros-, la alzada ciudadana también fue silenciada en los medios
televisivos y por la dirigencia de tendencia opositora.
No hubo de parte
de la dictadura ni de la MUD una respuesta política, el PSUV atacó el suceso y
los dirigentes de la MUD lo contemplaron
desde su oficina a través de las redes.
Fue tanta la
inacción de la MUD, que suspendieron la sesión de la AN y su propia reunión
interna. Por otro lado, el CNE los embarcó de nuevo. Entonces, ¿qué hacían?
Av. Urdaneta, Caracas 2 de junio 2016 |
Un pueblo
exigiendo comida cerca del palacio de gobierno y el liderazgo opositor ni
apareció, mucho menos orientó. Es tan grave la escasez de alimentos y los altos
precios de los que se consiguen, que se rompió el mito de la imposibilidad de protestar
en el centro de Caracas.
La protesta de este dos de junio se caracterizó por:
1.- NO hubo
liderazgo convocante.
2.- La exigencia
social NO estuvo acompañada de exigencia política.
3.- Se unieron
chavistas y opositores.
Esto comprueba
lo que hemos dicho durante meses, Venezuela no es un país polarizado, hay un
proceso de ruptura de miedos y de unión en la base social. Desde el sitio de
los acontecimientos vimos dirigentes de base del PSUV protestando junto a quienes
pedían revocatorio.
En el medio de
las escaramuzas, la poca organización que hubo fue de chavistas que SÍ están
ORGANIZADOS y ayudaron a los opositores. ¡OJO! No olvidar que también fueron maduristas
“organizados” (colectivos) quienes robaron y agredieron a los reporteros.
No sé cómo
calificar, aunque conozco las causas, la actitud de la dirigencia opositora. Si
pasaba algo grave allí, se lavaban las manos.
La verdad, guste
o no, es esta: la MUD está dividida luego de lo de República Dominicana, por
eso no pueden responder en bloque.
Esta división
comenzó porque ni siquiera pudieron unirse en torno a una propuesta de salida
consensuada. Hoy se paga caro jugar adelantado con el Referéndum Revocatorio. Tampoco
pudieron unirse en torno a la respuesta que debió dar la Asamblea Nacional en
cada episodio con el TSJ. Muchísimo menos pudieron unirse en torno a plantarse
a negociar con el PSUV su salida de la presidencia, cada quién habló por lo
suyo.
Finalmente, el
centro de Caracas se expresa y en la MUD ni siquiera tuvieron la decencia de
reunirse para responder políticamente a la situación. Cualquier político con
cuatro dedos de frente responde rápido y desde el sitio, le coloca el sentido
político a la energía social y todo cambia. Pero es que no solo hacen falta
cuatro dedos de frente, también hace falta gallardía para no pedirle permiso a
los demás. Ni siquiera tuvieron la hidalguía de llamar a Cisneros y a Camero
para que enviaran cámaras al lugar de los hechos. Mostrando el miedo, lo que
vimos fue el NO liderazgo
Es tan bajo el
nivel de respuesta política, que Chuo Torrealba convoca esa mamarrachada a Chacaíto
en contra de varias organizaciones MUD. La gente que manifestó en el centro de
Caracas, no pidió permiso, no tuvo miedo, ¿les van a decir que vayan otra vez a oír sandeces en el este de
Caracas?
Lo que la MUD y
el PSUV sabían de sus proporciones de apoyo y rechazo cambió el dos de junio.
Si supieran la nueva realidad estarían cambiando de táctica. Quien medio vio el
cambio en la correlación y fragmentación sociopolítica de Venezuela fue
Capriles, por eso se lanza contra Chuo Torrealba y la MUD. ¡AH!, pero como es Henrique
Capriles nadie le dice que torpedea la unidad, ni que es castrocomunista infiltrado
y tarifado.
Lo real es que
el país está que estalla, como lo hemos asegurado muchas veces. Si no hay
solución de cambio político, pronto vamos a lo inimaginable, y no hay liderazgo
de cambio.
A nadie le conviene el estallido, ni al PSUV, ni a la MUD, ni a usted, ni a mí; pero el hambre no deja pensar y no hay quien oriente el conflicto.
Entonces, se
configura la posibilidad del surgimiento de un “líder” chavista que empuje a la
gente a protestar y confronte a Nicolás Maduro, con lo que morirían políticamente
las oposiciones existentes. Un nuevo macho alfa en la manada.
Sensatamente,
urge que la MUD se una de verdad y salga un nuevo vocero/líder que oriente a la
ciudadanía y ponga orden interno, si no… Si no cambian ya la vocería y la táctica,
dejará de tener utilidad para el ciudadano hambriento y enfermo, porque nos
pedirán "Paciencia".
Si la MUD no es
útil para el venezolano hambriento y enfermo, la dictadura estará jugando sola
contra la sociedad y el pueblo reaccionará como lo hizo este dos de junio, fue la gota que derramó el vaso . Cuando
el conjunto de reacciones sociales ante el hambre y el control, impuestos por
la dictadura, crezcan en número y se conecten…
De todo corazón
y sin arrogancias, todo esto lo venimos diciendo, nada de esto es sorpresivo, ¿será
que nos oyen una vez en su vida?
A todos los que
nos decían que este pueblo estaba acostumbrado y lleno de miedo, siempre le
explicamos que no era así. Este dos de junio se comprobó una vez más.
A todos mis
compatriotas venezolanos cuyo ingreso familiar es menor a Bs. 250.000: A
prepararse, es hora de tomar decisiones.
La realidad económica y las emociones del venezolano promedio crean condiciones para exigir la dimisión de Nicolás Maduro de la presidencia.
En mi barrio
decían que el malandro es malandro hasta que el sano quiere. Igual es con esta
dictadura de malandros, por eso somos asertivos con lo siguiente:
#NoEsRevocatorioEsRenuncia
Trajeron la Planilla CLAP a mi casa |
Por JulioJiménez Gédler
En twitter:@Juliococo
Planilla del censo CLAP |